Aquí os dejo una canción que es el claro ejemplo de lo que os he explicado. Esta canción habla de la muerte de Marta del Castillo, una chica que murió y que con el tiempo ya casi ni la recordamos.
domingo, 9 de junio de 2013
¿Por qué cuando alguien muere acaba en el olvido?
Es muy duro cuando una persona importante para nosotros desaparece de nuestra vida,, sobre todo, porque nosotros tenemos que continuar nuestra vida sin esa persona, por eso con el tiempo su recuerdo va desapareciendo.
Aquí os dejo una canción que es el claro ejemplo de lo que os he explicado. Esta canción habla de la muerte de Marta del Castillo, una chica que murió y que con el tiempo ya casi ni la recordamos.
Aquí os dejo una canción que es el claro ejemplo de lo que os he explicado. Esta canción habla de la muerte de Marta del Castillo, una chica que murió y que con el tiempo ya casi ni la recordamos.
domingo, 12 de mayo de 2013
Alimentar a una persona anoréxica en peligro de muerte
Las autoridades del municipio de un pueblo inglés
han presentado al tribunal de Protección de Londres el caso de Maggie Smith-Es
una enferma de anorexia que tiene un miedo obsesivo a coger peso. Hace ya más
de un año, se niega a tomar ningún tipo de alimento sólido y apenas agua, lo
que la ha llevado a tener un índice de masa corporal de 11,3, equivalente a un
peso de 33 kilos para una persona que tuviera 1,70 metros de altura.
El Tribunal de Protección tiene capacidad para tomar decisiones en nombre de
personas que son incapaces de tomarlas por sí mismas. Las autoridades
municipales entienden que si no se alimenta, morirá y que su enfermedad le
impide tomar decisiones por sí mismas. Las amistades cercanas y los familiares
no están a favor de que sea obligada a alimentarse.
¿Qué decisión debe tomar el juez?
Aunque a
primera vista este dilema puede parecer fácil de resolver, no lo es, ya que
estamos hablando de dejar morir o de salvarle la vida a Maggie Smith.
Lo
primero que pienso, es que el tribunal debe ayudarla a superar la enfermedad,
ya que ella no está capacitada para tomar sus propias decisiones, y eso le
puede llevar a la muerte, porque ella sola no puede salir del estado de salud
en el que se encuentra.
Pero por
otro lado, no le pueden obligar a alimentarse, ya que la situación en la que se
encuentra, es una situación que a elegido ella, aunque esa situación le este
perjudicando.
Pero si el
Tribunal de Protección considera que una persona con anorexia no está
cualificada para tomar decisiones sobre si quiere alimentarse o no, pues en ese
caso, que sea su familia la que decida si quieren obligarla a alimentarse o no,
el Tribunal no tiene porque tomar ninguna decisión sobre lo que tiene que hacer
Maggie Smith, ya que no forman parte de su vida.
Además,
si su familia piensa que el Tribunal no debe intervenir en su vida, no tienen
porque hacerlo, yo dejaría que no quisiera comer, por lo menos se terminaría
muriendo con la decisión que ella ha tomado. Porque de la otra forma, le
tocaría vivir obligada a hacer lo que los demás quisiesen que hiciera, y
viviría un infierno de vida que ella no ha elegido.
Por
ejemplo, si yo padeciera una enfermedad como lo es la anorexia, en principio me
gustaría que no me obligasen a comer, porque sería una decisión que tomaría yo
y con la que sería feliz. Pero el que me obligasen e hicieran algo que no he
decidido yo, a largo plazo me beneficiaria, porque en esa situación tu piensas
que eres feliz, pero en verdad solo quieres gustarle a la gente y lo único que
consigues es que te odien, por ese motivo agradecería que me obligasen.
En
conclusión, yo le obligaría a comer, porque lo que está en juego es su vida, y
aunque el proceso de recuperación sea muy duro, en el momento en el que consiga
salir de la enfermedad lo agradecerá. Y porque sería muy egoísta por su parte
morirse por no querer comer, ya que su familia lo pasaría muy mal, y el
recuerdo que le quedaría de ella sería el de una enferma.
viernes, 19 de abril de 2013
Dilema moral
Prestar
dinero para droga
Paula y Bárbara son amigas desde sus años
en el colegio de primaria y han estado juntas todo ese tiempo. Aunque no están
en la misma clase en el instituto, están juntas durante el recreo, hablando de
sus cosas y comentando las incidencias del día. Salen juntas y van con el mismo
grupo de compañeros, aunque entre ellas hay una amistad especial.
Paula, en sus salidas, ha ido aficionándose a consumir algunas drogas. Empezó fumando porros, algo que hacía casi todos, aunque Bárbara muy pocas veces porque no quería. Cuando iban a alguna discoteca junta, Paula empezó a tomar alguna pastilla para estar más animada. Un día alguien les ofrece un poco de cocaína y les asegura que así disfrutarán más de la salida. Bárbara no acepta, pero Paula sí quiere probar. Sin embargo, no tiene dinero y le pide a Bárbara que se lo deje.
¿Debe Bárbara prestarle dinero a Paula para que se compre cocaína?
Paula, en sus salidas, ha ido aficionándose a consumir algunas drogas. Empezó fumando porros, algo que hacía casi todos, aunque Bárbara muy pocas veces porque no quería. Cuando iban a alguna discoteca junta, Paula empezó a tomar alguna pastilla para estar más animada. Un día alguien les ofrece un poco de cocaína y les asegura que así disfrutarán más de la salida. Bárbara no acepta, pero Paula sí quiere probar. Sin embargo, no tiene dinero y le pide a Bárbara que se lo deje.
¿Debe Bárbara prestarle dinero a Paula para que se compre cocaína?
Lo primero que
piensas en la situación en la que se encuentra Bárbara es no me importa dejarle
el dinero que me ha pedido.
Puede hasta que la
decisión de dejarle o no el dinero afecte a su amistad, porque si no se lo
deja, Paula se puede enfadar con ella, pero si se lo deja, puede que Paula se
vuelva drogadicta y dependa tanto de las drogas que se olvide de su amiga
Bárbara.
Por un lado, si Bárbara
es su amiga debe prestarle el dinero que le pida, puesto que Paula ya es mayor
para tomar la decisión de lo que quiera hacer con él y si de verdad quiere
emplearlo en drogas.
Pero como amiga que
es Bárbara de Paula, debe oponerse a dejárselo, e impedir que compre cocaína,
porque si sigue consumiendo va a llegar un momento en el que se va a volver
adicta, y se le cambiará la vida por completo.
Tal vez deberíamos
preguntarnos, ¿en que consiste una amistad?, para poder ver hasta donde va la
relación entre Paula y Bárbara. La amistad es una relación afectiva entre dos o
más personas y se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por
su bienestar, por sus problemas y logros.
Por ello, si
Bárbara le prestase el dinero no estaría siendo una buena amiga, porque Paula
tiene un problema con las drogas y no se estaría preocupando por su problema,
al contrario, le daría lo que necesita para poder seguir consumiendo.
En conclusión,
Bárbara no debe dejarle el dinero a Paula para que se compre cocaína, porque lo
único que haría sería perjudicar a su propia amiga, en la que llegaría un
momento que su estado de ánimo cambiaría por culpa del consumo de drogas y
podría hacer dificultar su amistad, y pienso que no se lo perdonaría nunca.
martes, 5 de marzo de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Días grises.
Odio esos días en los que te levantas genial y contenta,
pero que según va pasando el día, tu autoestima disminuye sin saber por qué.
Odio que la gente me diga que he cambiado. Yo no he
cambiado, la vida me ha cambiado con cada golpe que me ha dado.
Odio que algunas personas intenten arreglar las cosas,
siendo que ya no significan nada para mí, y que el único que las puede arreglar
es el tiempo.
Odio huir de los problemas refugiándome en las cosas que me
hacen sentir viva. No huyo por gusto, es que algunas situaciones me superan
como persona.
sábado, 2 de febrero de 2013
DILEMA ESCOLAR
En principio al plantear el dilema,
la primera respuesta que se viene a la cabeza es un sí, ya que cualquier mala
acción debe ir seguida de un castigo. No obstante, deberíamos plantearnos el
problema detenidamente y elaborar una buena respuesta.
La primera pregunta que se me
viene a la cabeza antes de responder es, ¿qué es un castigo? Buscando por
Internet he encontrado que un castigo es
una sanción o pena impuesta a una persona, animal o ser vivo que esta causando
continuas molestias o padecimientos, causa por la que se ejecuta una acción,
que puede ser tanto física como verbal, directa o indirecta, contra quien ha
cometido una falta o delito. El castigo se aplica según se incumplan
las normas o conductas morales establecidas.
Ya que Jorge no solo ha mentido, si no que se ha aprovechado de la
mentira para ir al viaje, creo que debe castigarle por diversos motivos. El
primero es que castigándolo, Jorge aprenderá a no volver a engañar a su madre. También
si Carmen le castiga, es una forma de que si le ha quedado alguna asignatura,
Jorge se ponga las pilas en los estudios. Por ejemplo: yo cuando le pido
permiso a mis padres para alguna excursión, el tiempo restante que queda desde
el momento en que le pido permiso y el día de la excursión, se lo pasan repitiendo
que si bajo mi rendimiento en los estudios, me castigan sin ir. Utilizan ese
castigo porque saben que es una cosa que me apetece realizar. Pero ante todo,
Carmen debería castigarle para imponer autoridad ante su hijo, y evitar que
vuelva a suceder.
Por otra parte, Carmen no debería castigar a Jorge, porque si lo castiga
sin realizar la excursión, no solo castigas a tu hijo, si no al resto de sus
compañeros, ya que se suspendería la excursión. Y no es justo, que sus
compañeros se tengan que quedar sin excursión por una mala acción que ha hecho
Jorge. Ya que el adjetivo “justo” se emplea para nombrar a
aquello que resulta conforme a la justicia,
no es justo que Jorge se quede sin ser castigado por su madre, por lo que se
puede barajar la opción de que Carmen castigue a Jorge pero con otro tipo de
castigos, que solo puedan perjudicar a su hijo.
Además, si Carmen castiga a Jorge, y eso afecta a todos sus compañeros
ya que se suspendería la excursión, se podrían crear posibles represalias hacia
Jorge por parte de sus compañeros, lo que llevaría a problemas mas graves.
Pero también
deberíamos analizar la mentira, y ver el grado de ésta, ya que puede que Jorge
haya engañado a su madre por miedo a su reacción, ya que nunca le había quedado
ninguna, y posiblemente hubiera reaccionado mal, por lo que Jorge pudo intentar
evitar la bronca de su madre. Entonces Carmen debería darle otra oportunidad,
ya que ha sido la primera vez que le han quedado.
En conclusión, para
mí no es justo que paguen el castigo los compañeros de Jorge, por lo que Carmen
debería castigarlo con otra cosa que no sea la excursión, o no castigarlo y
darle otra oportunidad.
lunes, 14 de enero de 2013
DILEMA ESCOLAR
Denunciar a un compañero.
Ayer cuando salía Lucía del instituto vio como Jorge le pinchaba las ruedas al coche de un profesor, este al ver que Lucía lo había pillado, le amenazó con matarla si contaba algo. ¿Qué debe hacer Lucía, denunciar lo que ha hecho Jorge o callarse por lo que le pueda pasar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)